Skinheads, término que significa cabezas rapadas, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Jamaica y después llevado a Gran Bretaña en los años 1960.
Los skinheads surgieron en Inglaterra en la década de 1960, como descendientes del movimiento mod que surgió en el Reino Unido en 1958. Los mods eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters y las peleas callejeras.
También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys, con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys escuchaban reggae y rocksteady. A partir de 1962, con la independencia de la isla, muchos jamaicanos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy con ellos. Los mods se sintieron atraídos por la música jamaiquina y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban. Combinando sus músicas surgió la segunda ola del Ska.
o que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por el fútbol y la violencia. Por lo general también compartían ciertos valores, como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como algunos creen, sino una forma de vida. Sin embargo, solían inclinarse a votar a partidos de izquierda.
En cuanto al racismo, hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skinheads compartieran necesariamente en esa época. Los skinheads como forma de vida no se identificaban con ninguna fuerza política, sino que simplemente compartían su origen obrero (existiendo skinheads ingleses, jamaiquinos, negros, etc). En las épocas de crisis los obreros blancos en numerosas ocasiones mantenían posturas racistas frentes a los inmigrantes, pero sin que se conformara en una postura ideológica.
Todo esto cambió en la década de los ochenta, cuando los géneros que los skinheads solían escuchar, como el reggae y el ska, evolucionaron y comenzaron a denominarse oi! (música que recibe ese término por la expresión inglesa «hey you»), un estilo más rápido, potente y radical que los anteriores.
Un grupo conocido como Skrewdriver fue el que provocó en el año 1988 una escisión en el movimiento skinhead, cuando el cantante y líder del grupo Ian Stuart se afilió al National Front (partido de extrema derecha) y formó el primer grupo de RAC (Rock Against Communism, Rock Contra el Comunismo), razón por la cual antiguos miembros de la banda la abandonaron, y muchos skinheads repudiaron al grupo y su tendencia neo-fascista. Otros, sin embargo, apoyaron la idea, creando un movimiento paralelo (siempre confundido con el movimiento skinheads): el movimiento skinhead neo-nazi.
En 1986 se funda SHARP, acrónimo de Skin Heads Against Racial Prejudice (Cabezas Rapadas Contra el Prejuicio Racial) en los que prevalece la cultura del espíritu del '69, antirracismo y solidaridad. Más tarde, debido a la división política de los miembros del SHARP se funda la RASH (Red & Anarchist Skin Head, Skinheads Rojos y Anarquistas). Al igual que el SHARP, es un colectivo que agrupa a todos los skinheads de ideas izquierdistas (sea comunista, socialista o anarquista), antirascistas y antifascistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario